Resúmenes de los capítulos 5,6 y 7
Capítulo 5:La filosofía sube a los altares.
En este capítulo,los judíos esperaban la llegada del Mesías para que le devolviesen su libertad;Pero no sabían cuando iba a llegar.
Sorprendentemente llegó y se empezó a correrse la voz de que ya había nacido el Mesías.Su vida fue escrita en evangelios,los cuales narran su vida con todos tipos de detalles,y fueron escritos tras su muerte.
Pablo Tarso fue unos de los más importantes propagadores del cristianismo,aunque no llegó ni a conocer a Jesús.Viajó por diferentes países para divulgar la palabra de Dios.
Los romanos se adueñaron de un nuevo territorio y les daba igual si no creyesen, solo que respetaran las leyes y adorasen al dios.Todos los cristianos predicaban que el Mesías volvería y sus fieles seguidores serian enviados al cielo en forma de premio,conocerán la vida eterna y los emperadores serian castigados y esto provocó persecuciones y asesinatos.El emperador Constantino legalizó la religión,y el emperador Teodosio la convirtió en religión oficial del imperio.
Con la llegada de los bárbaros, la iglesia se mantuvo fuerte.Trajeron escuelas de filosofía para enseñar a escribir y leer.Las guerras eran constantes con los árabes contra los cristianos para ver quien conquistaba la Tierra Santa.A esto se le suma una época de hambrunas,mala racha y epidemias.
La filosofía era fundamental en estos tiempos, respondía a todas las preguntas que nadie podía responder como por ejemplo:¿es la fe compatible con la razón?
La Fe consiste en creer lo que dicen los textos sagrados aunque sean contradictorios a la realidad.Los cristianos tenían fe,pero no querían renunciar a la razón,por lo que decían que existía una relación entre ambas ideas.
El primer filósofo cristiano fue Aurelio Agustín,que llegó a ser obispo de Hipona. Según él el único tiempo real es el presente,porque el pasado es el presente que recordamos y el futuro es el presente que esperamos.En uno de sus libros afirma que él quiere conocer solo a Dios y al Alma.Dios es la respuesta de las cuestiones más profundas de nuestra alma.
La razón es donde se encuentra Dios,para navegar dentro de nosotros. Aurelio afirmaba que solo existe lo bueno porque lo ha creado Dios,son reales, pero cuando empiezan a corromperse, a perder realidad,decimos que son malas.El mal en si no existe,es una perdida de la realidad.Pero para él lo verdaderamente malo es el pecado.Agustín afirmaba que a partir desde el pecado de Adán y Eva,el reto de la humanidad estamos condenados,y solo no salvamos por la misericordia de Cristo.
Unas de sus obras más conocida de Agustín es "La ciudad de Dios", en la que existen dos ciudades:en la primera esta dominada por los humanos y destaca el deseo,pero falta Dios;en la segunda se encuentra la ciudad de Dios, donde permanecen los que renuncian a la voluntad pecadora.
Agustín estuvo influenciado por las ideas de Platón,teniendo encuenta en perfil religioso.Existía un tema muy crítico entre la razón y la fe.
En el cristianismo y en otras dos religiones monoteístas,la judía y la musulmana había dudas.En la Península Ibérica convivían las tres.En la ciudad de Córdoba nacieron los Averroes y el judío Maimónides.
Aunque sus pensamientos eran distintos, fueron perseguidos y exiliados de su ciudad natal.Para Averroes el universo es eterno y Alá , quien lo ha creado,es el encargado de mantener un orden en todo lo que ocurre.Maimónides,cree que el universo es contingente,es decir que podría haber existido o no.
Aquino es uno de los más influentes teólogos del mundo.Adaptó las principales teorias de Aristóteles para que sirvieran de justificación a los principios cristianos.
Durante la època medieval surgen otros intelectuales como Lulio,trató de combatir las doctrinas musulmanas y demostrar su falsedad.Otro gran filósofo, el primer filósofos de filosofía moderna fue Occam. Según él el origen del conocimiento humano es la experiencia.
Capítulo 6:Muy humanos y contentos de serlos
En la Edad Media se solía decir que los hombres libres nacen a raíz de que el aire de las ciudades libres,dado que cada uno puede elegir su trabajo,no estaban condenados a pagar.
La iglesia se hizo con el poder por lo que el arte,la cultura y la filosofía pasó a ser un segundo plano,
Giovani Pico manifestó el humanismo renacentista.Este autor alegaba que el hombre y Dios tenían una relación, es decir el hombre era una especie de Dios en miniautura,el cual crea todo lo que existe hoy en día.
El intelectual más influyente de esa época fue Erasmo,fue educado para ser sacerdote, pero acabó colgando los hábitos.Era muy independiente y nunca quiso afiliarse a ningún partido religioso.
Según Erasmo todos estamos mas o menos locos,y que no hace falta que ingresemos en in manicomio, sino que vivamos con obsesiones fantásticas.Aunque fue un hombre religioso,Erasmo era muy crítico con la iglesia,específicamente con los papas.
Estaba en contra de cualquier guerra.En algunos de sus Adagios aprecian el proverbio"la guerra es dulce para quien no la conoce",los jóvenes era los únicos capaces de creer que la guerra era algo heroico.
Tomas Moro,un canciller que estudiaba filosofía clásica,pero también era político y consejero del rey Enrique VIII.Este escribió una obra famosa llamada Utopía.Dicho nombre se convirtió en una forma de pensamiento.
En España,Juan Luis Vives amigo de estos filósofos,mantenían concordancia entre ellos,pero el seguía los pasos de Aristóteles,pero defendía que es estudio de nuevas investigaciones que se alcanzan a través del experimento de la hipótesis.
Otros de los autores a destacar del Renacimiento es Montaigne.Inventó un nuevo género literario,precisamente uno de los más practicados hoy en día, el ensayo.Los ensayos tienen un discurrir variable,porque es la propia vida que es cambiante y esta llena de circunstancias contradictorias.
El pensamiento de Montaigne destaca por el escepticismo,ya que el escribía sobre todo lo que sentía y lo que alegaba que es lo único verdadero.
Otro de los autores es Maquiavelo,fue un historiador dedicado a la política,donde decía que su patria no existe,intentaba que toda Italia se uniese y se formara un país sin extranjeros y así recuperar Roma.
En aquella época se comenzó la experimentación basada en la observación,corroborada por las matemáticas.Algunos basados en temas religiosos u otros en antiguos científicos.
Giordano Bruno consideró dañinos para el conocimiento de Aristóteles, que pretendían conocerla naturaleza de antemano.Francis Bacon fue considerado el padre del método científico.Este no solo se dedicó a la reflexión filosófica,sino también a lo político.
Capítulo 7:El alma y las máquinas
La ciencia moderna llegó de manos de quienes investigaban cosas y formulaban teorías,pero el paso fundamental fue por parte de Galileo Galilei,quien llevó acabo grandes descubrimientos afirmó hallazgos que no se pueden realizar con papel.
Descartes es considerado el primer filósofo moderno, cuyo tema de estudio fue también las matemáticas.Se centró en un método, principalmente supuso que todo lo que sabia era falso, aunque recapacitó y cayó que si piensa es porque existe.
En su cabeza existe la idea de la perfección absoluta, pero si en el mundo donde él se encuentra todo es imperfecto,¿de dónde surge su idea?,lo perfecto es Dios.
Uno de los autores que influyó en esta época fue Thomas Hobbes, al igual que Descartes trataron de aplicar la nitidez de las matemáticas sobre los problemas filósofos.
Spinoza siguió el camino de Descartes, se dedicó a dar lecciones de cordura de las que tubo expulsión y se convirtió en uno de los autores más calumniados de la historia.Este se consideraba discípulo de descartes,pero no solo repetía todo lo que decía, sino que le corregía los pensamientos erróneos.Él quería acabar con la dualidad.
Frente a Spinoza se alzó otro filósofo que apoyaba otra tesis contraria a la suya,Leibniz.Este hombre se movía entre altas clases, tenía un talento extraordinario utilizándolo en diversos campos,como la matemática.
Leibniz creia en un orden del mundo libre y espontáneo.Dios es el diseñador secreto del mundo y de ese orden.Para Dios no existe la necesidad porque el es libre de hacer lo que quiera.
Otro autor fue Vico que afirmó que el avance histórico paso por unos ciclos que comienzan con un auge.En su obra "Ciencia Nueva" lo explica con detalle dichos ciclos.
Locke siguió la tradición iniciada por Bacon y por Hobbes.El objeto de conocimiento humano son las ideas,pero dichas ideas provienen de la experiencia.Los sentidos aparte de aportarnos las ideas mos aporta color,placer u olor.El entendimiento humano recibe todas las experiencias y posteriormente las relaciona con las ideas.
Comentarios
Publicar un comentario